› Foros › Campeonatos Finalizados › Campeonatos Turismos Finalizados › Turismos Finalizados 2022 › Campeonato GT3 2022 › Información de Interés Magny Cours GT3 2022
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 11 meses por
Mercury.
-
AutorEntradas
-
Mercury
@mercuryDesconectadoRegistrado el: 3 de junio de 2019Temas: 10Respuestas: 203Ha agradecido: 18 vecesSe le ha dado las gracias: 24 vecesMagny-Cours
El circuito de Magny-Cours es uno de los más prestigiosos de Francia. Situado a unos 250 km de París, ya 15 km al sur de Nevers en la Nacional 7. Circuito rápido y técnico de 4250 metros. En el Gran Premio de Francia de 2000. Michael Schumacher consiguió la pole en 1’15″864 (promedio de 202,600 km/h).
En CARRERA CUP mejor vuelta conseguida por C. Bouchut en 1’44″406 (promedio de 146,543 km/h).
Gran curva: Curva muy muy rápida al final de una recta. Tienes que subir muy alto en la recta antes de entrar al coche en la curva para poder mantener toda tu velocidad, porque no ves la primera cuerda que es cuesta abajo.
Estoril: Frenada en la entrada, y después del vértice, acelerar muy gradualmente para evitar el subviraje. Pero cuidado, el perfil de la pista en la curva es cóncavo y provoca la compresión y luego la relajación de las suspensiones que favorecen este fenómeno. Para evitar esto, es mejor no cruzar la línea central y evitar tirar demasiado fuerte del volante. Esto es a menudo lo que sucede cuando vuelve a acelerar demasiado pronto y con demasiada fuerza; sobreviramos y perdemos tiempo. Asegúrese de sacar la segunda cuerda y evalúe su velocidad. Recuerda que esta curva determina la velocidad, en la recta que sube ligeramente.
Adelaida: Es una horquilla clásica, que requiere una fuerte frenada hasta la cuerda para girar a 40/50 km/h. Por lo tanto, es imperativo utilizar señales de distancia 200 metros – 100 metros para materializar el lugar exacto donde pisará el pedal del freno. Es a este precio que uno logra hacer retroceder gradualmente sus límites retrasando la frenada tanto como sea posible. Oblígate a frenar en la fila porque el más mínimo desvío puede resultar molesto, no estando la pared muy lejos. A título informativo, un F1 frena en el panel de 100 metros y su velocidad es de 305 km/h.
Nurburgring: Esta curva es interesante porque la velocidad de paso es alta. Si quiere ir rápido, no reduzca repentinamente la velocidad del automóvil. Se determinará la presión sobre el pedal para que vayas reacelerando poco a poco desde el primer punto de la cuerda y que en el segundo estés a toda velocidad. Pero cuidado, los vibradores están muy altos y es mejor no subirse a ellos o correr el riesgo de ser expulsado.
180º: El objetivo es frenar muy tarde, pero el gran radio de curvatura en la entrada obliga a frenar en apoyo, lo que no es bueno. Lo mejor es enderezar y frenar con fuerza en línea y llegar lo más lejos posible en los frenos. Consejo: evita salir por ahí, ya que suele llegar muy lejos.
Imola: Muy bonito, el perfil hace que no veas la 1ª cuerda al principio de la curva pero la puedes ver después. El punto de giro y el vértice son difíciles de determinar. Un error de juicio al establecer su ápice y está fuera. Debe saber que la velocidad es alta y que los cambios en la carga aerodinámica desestabilizan el automóvil. Además, el arenero está muy cerca y el vibrador poco acogedor.
Torre de agua: No es muy complicado pero ojo, porque los más inocuos suelen ser los más viciosos. De hecho, el revestimiento es muy resbaladizo porque la escuela o los usuarios lo usan poco. El sobreviraje es generalmente muy común allí. A la entrada de la curva no es necesario buscar el punto de giro por fuera sino mantenerse en la línea central.
La Chicane: Al igual que en Imola, no se ve la cuerda, de ahí la dificultad para entrar en ella. Entre las dos cuerdas, es una buena idea asentar el automóvil con una ligera aplicación de los frenos para evitar que las transferencias de masa izquierda/derecha lo desestabilicen. No te dejes deportar a la salida para prepararte bien para la frenada del Lycée y la reaceleración en la recta de boxes.
Preparatoria: Es muy lento y pisamos el freno. Ligeramente inclinado. Cuanto más lento seas, más rápido saldrás. Sepa que determina la velocidad en la recta de boxes.
Adjuntos:
Debe iniciar sesión para acceder a los archivos adjuntos.
4 de usuarios agradecieron al autor por este post.
-
AutorEntradas
- Debes iniciar sesión para responder a este debate